lunes, 3 de agosto de 2009
MEDIOS - CONGO1
EFE , Redacción Internacional 10/07/2009 -
La República del Congo (RC), también conocida por Congo Brazaville, que el próximo domingo celebrará elecciones presidenciales, está situada en África central, en la zona ecuatorial.
LÍMITES: Al este, el país linda con la República Democrática del Congo (RDC), de la que está separado por los ríos Congo y Ubangui; al oeste, con Gabón; al norte, con la República Centroafricana y Camerún, y cuenta con 169 kilómetros de costa atlántica en el sur del país.
SUPERFICIE: 342.000 kilómetros cuadrados. POBLACIÓN: 3.000.000 habitantes (Banco Mundial, 2007). Setenta grupos étnicos. Un 45 por ciento de la población pertenece a la comunidad bakongo; un 20 por ciento a la take, y el resto son bubanguis, gaboneses y pigmeos.
PRINCIPALES CIUDADES: Brazzaville es la capital, con 800.000 habitantes. Pointe Noire, en la costa Atlántica, con 600.000 habitantes, es centro financiero y principal ciudad de la zona petrolera.
IDIOMAS: Francés (oficial) y lenguas bantúes: kikongo, lari, lingala.
MONEDA: Franco
CFA. RELIGIÓN: Cristianos (60%), cultos animistas (37%), musulmanes (3%).
FORMA DE GOBIERNO: República presidencialista multipartita. Su Constitución data de enero de 2002 y sustituye a la de 1992. El país cuenta con un Parlamento bicameral.
PARTIDOS POLÍTICOS: Partido Congolés del Trabajo (PCT); Unión Panafricana para la Democracia Sociales (UPADS); Movimiento Congoleño para la Democracia y el Desarrollo Integral (MCDDI); Unión de las Fuerzas Democráticas (UFD); Reunificación para la Democracia y el Progreso (RPDS) y el Espacio Republicano para la Defensa de la Democracia y la Unidad Nacional (ERDUN).
FUERZAS ARMADAS (2004): Unos 10.000 hombres, entre los ejércitos de Tierra, Mar, Aire y la Gendarmería.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN POLÍTICA: Antigua colonia francesa, formó parte del Reino del Congo, que Francia y Bélgica se repartieron en 1885 al establecer como frontera natural el río Congo.
El Congo francés pasó a formar parte del África Ecuatorial francesa hasta que, en 1958, obtuvo una autonomía que culminó en la proclamación de la independencia el 15 de agosto de 1960. Entre 1964-1968, el Movimiento Nacional de la Revolución (MNR), del presidente Massamba-Débat, fue el partido único.
Tras un golpe liderado por Marien Ngouabi, en 1969, el MNR fue sustituido por el marxista-leninista Partido Congolés del Trabajo (PCT) y un año después el país fue denominado República Popular del Congo, nombre que tuvo hasta 1992.
En 1977 se produjo un nuevo golpe en el que Ngouabi fue asesinado y, dos años más tarde, el PCT nombró presidente a Denis Sassou Nguesso, que ha gobernado el país en dos etapas: Desde 1979 a 1992 y desde 1997 hasta ahora.
El PCT abandonó el marxismo en 1990, un año después, se estableció el sistema multipartito y, en marzo de 1992, se aprobó una Constitución en referéndum. Pascal Lissouba ganó las elecciones y gobernó hasta 1997.
Desde entonces se produjeron sangrientos enfrentamientos, en tres oleadas sucesivas (1993, 1997 y 1998-99) entre el Ejército y cuatro principales milicias: los "Cobras", liderados por Nguesso; los "Coyotes" y los "Zulus" liderados por Lissouba; y los "Ninja", liderados inicialmente por Bernard Kolelas (ex primer ministro) y después por el pastor protestante Frederik Ntumi.
Tras una conferencia de paz en diciembre 2001, se aprobó una nueva Constitución en enero de 2002, que ampliaba los poderes del presidente.
Nguesso, líder del PCT, ganó las elecciones de 2002, que no fueron supervisadas por observadores internacionales y que la oposición calificó de "fraudulentas".
En marzo de 2003, el gobierno logró un principio de acuerdo con los "Ninja", pero la situación sigue aún inestable en la región sureña de Pool.
ECONOMÍA: En 2006 el PIB alcanzó los 2.769 millones de dólares y la renta per capita fue de 923 dólares, con una inflación del 4 por ciento. El sector petrolero supuso el 65 por ciento del PIB, el 86 por ciento de los ingresos fiscales y el 90 por ciento de las exportaciones en 2006 (Banco Mundial).
Unas 400 mil personas desplazadas por violencia en Congo
Kinshasa, 8 jul (PL)
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que unas 400 mil personas tuvieron que huir, desde el pasado marzo, de los combates y acciones violentas registrados en el oriente de la República Democrática del Congo, se conoció hoy aquí.
Sólo en la provincia de Kivu Norte, se estima que 300 mil civiles abandonaron sus comunidades de origen.
El resto de los desplazados, unos 100 mil, son de Kivu Sur, los cuales se reportan como víctimas, en lo fundamental, de acciones vandálicas colaterales a los enfrentamientos armados y de la carencia de hogar y alimentos.
Las prisiones de la RDC son las peores de África, según la ONU
PARÍS, 29 Jul. (EUROPA PRESS) -
Las prisiones de la República Democrática del Congo (RDC) son las peores de África debido a la superpoblación de reclusos, a la falta de alimentos, medicinas y condiciones adecuadas de vida y a la mezcla, en las mismas celdas, de presos comunes con prisioneros militares, de mujeres con hombres y de menores de edad con adultos, según denunció el subsecretario general de la ONU sobre Estado de Derecho e Instituciones de Seguridad, Dimitri Titov, citado hoy por Radio France International (RFI).
Titov visitó la semana pasada Kivu Norte, donde pudo conocer de primera mano las condiciones de vida en la prisión central de Goma, capital de esta provincia del este de la RDC. Titov aseguró que las condiciones de vida en este penal son "inhumanas" y que "nunca" había visto nada parecido en todo el continente africano.
El edificio de la prisión central de Goma es de la época colonial y no ha sido renovado desde entonces (Congo se independizó de Bélgica en 1960). Las condiciones de vida son particularmente malas debido a la superpoblación. Pese a que su capacidad inicial es de 150 presos, la cárcel alberga a cerca de 850 reclusos.
El pasado mes de abril, la Acción Cristiana para la Abolición de la Tortura (ACAT), según RFI, publicó un informe muy detallado sobre la situación de las prisiones congoleñas en el que se denunciaba el estado ruinoso de las cárceles de Kivu Norte y la falta de ventilación, de alimentos, de medicinas y de condiciones higiénicas mínimas en estos centros. Aparte, los presos civiles suelen estar mezclados con los prisioneros militares, en algunas cárceles las mujeres no cuentan con módulos propios y los menores de edad suelen convivir con los presos adultos.
Los países de la UE han financiado programas de rehabilitación de los edificios penitenciarios congoleños, lo que ha permitido poner en marcha algunos proyectos. No obstante, las labores de renovación en la prisión central de Goma han desencadenado en dos ocasiones una revuelta de presos que prendieron fuego al edificio. Por lo general, se trata de actos de venganza de los presos preventivos que se pasan meses esperando a que se abra su proceso.
Violencia sexual como arma de guerra se ha intensificado en el Congo
Fecha: 28 de julio del 2009 Reportero: Gerardo Yong
La violencia sexual como arma de guerra se ha intensificado de manera alarmante en la República Democrática del Congo. Esta práctica es perpetrada tanto por las tropas gubernamentales, como por las milicias rebeldes, y deja graves secuelas sicológicas entre la población civil, principalmente entre las mujeres.
“Llegaron a la casa, abrieron la puerta y me golpearon, también a los niños. Se llevaron todo y luego me tomaron, me sujetaron de las manos, me violaron. Tenía un hijo de 20 años que se iba a casar y ellos lo mataron”, dijo Esther, víctima de violación.
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y la Cruz Roja Internacional denunciaron que más del 28% de la gente entrevistada conoce a una víctima de violación sexual y el 76% dijo haber sido afectado en alguna forma por conflictos armados. Lo peor es que sólo unos cuantos soldados han sido enjuiciados por estos crímenes.
“Cuando se realiza en conexión con un conflicto armado, la violencia sexual es un crimen de guerra prohibido por las leyes internacionales, es importante que la violencia sexual no sea considerada como una consecuencia de la guerra”, expresó Nadine Puechgurbal, asesora de CICR.
Al martirio de la población civil, se suman los desmanes, abusos, secuestros, detenciones arbitrarias y extorsiones cometidos por grupos que apoyan a los rebeldes hutus ruandeses. MichelineI Mupenzi, psicóloga del CICR, dijo: “voy a explicar a la gente lo que es una violación. Voy a explicarles las consecuencias de la violación y cuán importante es que las víctimas reciban ayuda médica y sicológica en las 72 horas siguientes”.
De acuerdo con la ONU, más de un millón 800 mil personas han abandonado sus hogares en este país, víctimas de la violencia. Agregó que más de cinco millones de personas han muerto de hambre, enfermedades y violencia en los últimos 11 años.
MEDIOS - GUATEMALA1
Guatemala: Población joven, entre el olvido y la vulnerabilidad
Por Alba Trejo Guatemala/Especial de SEMlac www.diariocolatino.com
Miércoles, 15 de Julio de 2009
Casarse antes de cumplir 18 años de edad, integrar las pandillas desde los 13, cursar hasta cuarto grado de primaria e, incluso, tener hijos desde iniciada la adolescencia, es parte de la vida de la mayor parte de la juventud en Guatemala, que supera los cuatro millones de los 14 millones habitantes de este país.
Es una población que oscila entre los 13 y 20 años de edad, cuya mayoría proviene de hogares pobres o desintegrados, en los cuales la violencia intrafamiliar ha sido parte de su vida.
En el documento «Situación de la Niñez Indígena en Guatemala», publicado en 2007, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indica que este país tiene una población mayoritariamente joven, que enfrenta una serie de rezagos y brechas de género, etnia y clase respecto a aspectos sociales y de participación que necesitan.
También la investigación denominada «Y la juventud qué», realizada por el Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos durante 2007 y 2008, analiza que, de tres millones 900.000 jóvenes, 51 por ciento pasa por condiciones de pobreza y está desprotegido por el Estado. De ellos, 15,2 por ciento se encuentra en extrema pobreza, concluye.
El estudio asegura que la situación se agrava en los pueblos indígenas, donde el índice de extrema pobreza alcanza 25,6 por ciento y de pobreza, 55,4 por ciento. A la vez, analiza las condiciones de violencia que afectan a la población joven, y advierte que la visión de seguridad del Estado para este sector es «represiva».
Esos elementos, señala a SEMlac Edilzar Castro, de la Asociación Pro Bienestar de la Familia, reflejan la ausencia de la atención que hubo en la niñez de hace una década y que ahora representan los mismos jóvenes de los que se está hablando.
La Comisión Nacional Contra el Maltrato Infantil, por su parte, sostiene que la juventud de este país ha sido víctima en todo. Da cuenta de que siete de cada 10 pequeños han sufrido maltrato físico, verbal y abuso sexual, principalmente en sus hogares, sin que las leyes los hayan protegido. Además, por lo menos medio millón de niñas, niños y jóvenes no estudian porque tienen que trabajar.
En ese sentido, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que existen 937.530 niñas, niños y adolescentes que laboran en comercio, agricultura y fábricas, por lo que abandonan el estudio para integrar la fuerza laboral.
Un cuadro deprimente que, al decir del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), incluye a una mayoría de adolescentes que ve obstruido su futuro y sólo logra cursar hasta el cuarto grado de primaria.
Tanto así, que la Secretaría General de Planificación (SEGEPLAN) señala que el 28 por ciento de la población guatemalteca nunca ha accedido a una escuela, el 40 por ciento de su población rural es analfabeta y sólo 6,5 por ciento ha recibido educación secundaria.
Otro problema que acosa a la población joven son las pandillas. No encontrar una oportunidad de vida, insiste Edilzar Castro, los empuja a conformar esos grupos antisociales.
El número de integrantes de las pandillas en Guatemala creció en 10 años. El informe Política de Desarrollo Social y Población, editado hace dos años por SEGEPLAN, advierte sobre los 70.000 jóvenes agrupados en 236 maras, nombre con el que se conoce a las pandillas en muchos países de Centroamérica.
Por su parte, la Policía Nacional Civil alerta que los adolescentes se integran desde los 13 años de edad y son utilizados por los líderes para cobrar extorsiones o asaltar buses. En una investigación sobre este tema, la Universidad privada Francisco Marroquín considera que los principales factores por los que las y los adolescentes se involucran en pandillas son la desintegración familiar y el abandono o el descuido de los padres.
Nidia Aguilar, de la Procuraduría de Derechos Humanos, reconoció en declaraciones a SEMlac que el Estado les ha fallado a los niños y adolescentes. Por su parte, el director del Movimiento Social por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y Juventud, Felipe García, comentó a esta agencia que se reclutan niños y jóvenes entre 12 y 17 años para delinquir y las niñas son utilizadas para la explotación sexual comercial.
Nadin Gasman, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), reconoció que la crisis económica repercute de manera más aguda en las mujeres, y urgió a las autoridades a asegurar el empoderamiento, y garantizar sus derechos de salud reproductiva y educación. El Ministerio de Salud Pública confirmó que por cada dos mujeres adolescentes, una está embarazada o ha sido madre antes de cumplir 20 años de edad.
Las adolescentes inician su vida sexual a los 13 años de edad porque no reciben información sobre los distintos métodos anticonceptivos y de planificación familiar, coinciden informes de organismos de las Naciones Unidas.
APROFAM reporta que por cada 100 mujeres, 18 son adolescentes embarazadas, la mayoría madre soltera desde los 13, 14, 16, 18 años de edad, con poca escolaridad y sin trabajo.
Los jóvenes también son víctimas de violencia en esta nación centroamericana. En 2007, la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado informó de 417 muertes de adolescentes en forma violenta, 363 de ellos por heridas de arma de fuego. En 2008 fueron asesinados más de 300 menores.
Una de las propuestas del Gobierno del presidente Álvaro Colom para atender la problemática de la adolescencia ha sido el programa Escuelas Abiertas, que busca involucrar a los jóvenes en artes, deportes y actividades intelectuales. Funcionan los sábados y domingos en las zonas de alta peligrosidad de la capital y se espera que este año se beneficien unos 12.000 menores.
MSF dice que la violencia sexual en Guatemala es similar a la registrada durante la guerra
Guatemala, 11 de julio de 2009 (EFE).
La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) asegura que la situación de la violencia sexual en ciudad de Guatemala es tan "alarmante" que alcanza niveles similares a los registrados durante la guerra en ese país (1960-1996).
"Guatemala no se encuentra en estado de conflicto. Sin embargo, el número de casos de violencia sexual reportados es tan alto como el que se ve normalmente en situación de conflicto armado", afirmó hoy en rueda de prensa el jefe de la misión de MSF en Guatemala, el italiano Fabio Forgione.
El responsable de la organización no gubernamental calificó de "alarmante" la situación y dijo que en la capital del país se atiende a un promedio de 95 personas víctimas de violaciones.
El 94 por ciento de las víctimas son mujeres de entre 12 y 30 años de edad, y el resto hombres, que han sufrido abusos, ya sea por parte familiares, vecinos o por miembros de las pandillas y el crimen organizado, aseguró.
Detalló que el 25 por ciento de las víctimas son violadas por sus padres, hermanos, tíos o padrastros.
El jefe de la misión de MSF anotó que el 40 por ciento de las víctimas de abusos se ha presentado dentro de las primeras 72 horas después del hecho delictivo, lo que ha evitado embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
"La violencia sexual es uno de los asuntos humanitarios más preocupantes en Guatemala", sostuvo.
Forgione indicó que desde 2007 la institución desarrolla en dos colonias marginales de la capital un proyecto de atención médica y psicológica a víctimas de violación sexual en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio Público.